Optativas Bachillerato Social: Cómo Elegir las Mejores Materias

El Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales dura dos años y combina materias comunes, materias modalidad y materias optativas. Está pensado para quienes se interesan por la economía, la geografía, la historia y la política, y fomenta el pensamiento crítico.
En esta guía te explicamos qué son las optativas y cómo funcionan dentro del plan de educación. Verás cómo las materias optativas influyen en la EBAU y en el acceso a la universidad.
Hablaremos de asignaturas clave como Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, latín o geografía. También veremos la importancia de la lengua extranjera y de las materias cuantitativas para no cerrar puertas en segundo curso.
Ofrecemos criterios prácticos para evaluar la oferta de tu centro y alinear las materias elegir con tus objetivos académicos o profesionales. Para información ampliada sobre vías y contenidos puedes consultar una guía oficial aquí: elección de modalidad y materias.
- Puntos Clave
- Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales hoy: estructura, edades y normativa LOMLOE
- optativas bachillerato social: materias comunes, de modalidad y optativas por curso
- Cómo elegir las mejores materias según tus objetivos académicos y profesionales
- Salidas formativas tras el Bachillerato Social y preparación para EBAU/PAU
- Conclusión
- FAQ
- ¿Qué incluye la estructura del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales según la LOMLOE?
- ¿A quién va dirigido este itinerario y qué aptitudes conviene tener?
- ¿Qué materias comunes se cursan por curso en este itinerario?
- ¿Qué materias de modalidad son más habituales en Humanidades y Ciencias Sociales?
- ¿Qué optativas suelen ofrecer los centros y cómo elegir la segunda lengua extranjera?
- ¿Qué opciones hay si el centro no oferta todas las materias que quiero cursar?
- ¿Cómo elegir materias si quiero estudiar Economía, Empresa o Marketing después?
- ¿Qué materias son recomendables para quien se orienta a Derecho, Historia o Filología?
- ¿Se pueden seguir itinerarios mixtos que conecten con ciencias y tecnología?
- ¿Qué factores prácticos debo tener en cuenta al elegir asignaturas?
- ¿Cómo afecta la elección de materias a la preparación para la EBAU/PAU?
- ¿Qué salidas formativas existen tras completar este itinerario?
Puntos Clave
- Comprende la estructura de los dos años y el papel de las materias optativas.
- Prioriza materias que ponderen en la EBAU según tu carrera objetivo.
- Valora la lengua extranjera y las asignaturas aplicadas ciencias para abrir opciones.
- Consulta la oferta real del centro antes de decidir.
- Planifica desde 1.º para no bloquear opciones en 2.º.
La normativa vigente organiza este ciclo en dos años académicos y define qué materias son obligatorias en cada curso. Según el Real Decreto 243/2022, lo habitual es cursarlo entre los 16 y 18 años, con modalidades como Artes, Ciencias y Tecnología, General y Humanidades y Ciencias Sociales.
Perfil y objetivo: el alumnado suele mostrar interés por las ciencias sociales, economía, geografía, historia y política. El propósito es formar pensamiento analítico y competencias comunicativas y cuantitativas útiles para la universidad y la vida profesional.
En primer curso las materias comunes incluyen Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I y Lengua Extranjera I. En segundo aparecen Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Lengua Extranjera II.
"Las administraciones podrán permitir la flexibilización a tres años por circunstancias personales."
Además, se establecerán medidas de atención a la diversidad y apoyos específicos, por ejemplo en lengua extranjera, sin minorar calificaciones. Si un centro no puede ofertar todas materias modalidad, las administraciones facilitarán cursarlas en otros centros o a distancia.
Analizaremos la oferta por curso: materias obligatorias, de modalidad y propuestas complementarias. Esto te ayudará a planificar qué dos materias elegir para tu itinerario universitario.
Materias comunes por cursos
En 1.º destacan Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I, Educación Física y Lengua Extranjera I. Estas asignaturas cimentan competencias de expresión y razonamiento.
En 2.º aparecen Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II y Lengua Extranjera II. Mantén coherencia entre lengua castellana y las materias de modalidad.
Materias de modalidad (1.º y 2.º)
En 1.º el eje suele ser Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, más otras dos a elegir entre Economía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo o Literatura Universal.
En 2.º la opción central puede ser Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y se eligen dos materias entre Geografía, Historia del Arte, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Griego II, etc.
Optativas y segunda lengua extranjera
La Administración exige al menos una segunda lengua extranjera. Los centros pueden proponer materias optativas propias como Análisis Musical, Lenguaje y Práctica Musical, música danza o asignaturas de artes plásticas.
Para perfiles técnicos se ofrecen Dibujo Técnico o Dibujo Técnico Aplicado, útiles para grados de diseño o arquitectura técnica.
Si el centro no oferta todas materias
Si no se oferten centro todas materias modalidad, la LOMLOE permite cursarlas en otro instituto o a distancia. Confirma el curso oferten centro antes de decidir tus dos materias elegir.
Categoría | 1.º curso (ejemplos) | 2.º curso (ejemplos) |
---|---|---|
Materias comunes | Filosofía; Lengua Castellana y Literatura I; Lengua Extranjera I | Historia de la Filosofía; Lengua Castellana y Literatura II; Lengua Extranjera II |
Materias de modalidad | Latín I; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I; Economía | Latín II; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Geografía; Historia del Arte |
Propuestas optativas | Análisis Musical; Dibujo Técnico; Artes Plásticas | Lenguaje y Práctica Musical; Dibujo Técnico Aplicado; Artes Plásticas Diseño |
Cómo elegir las mejores materias según tus objetivos académicos y profesionales
Elegir bien las asignaturas marca la senda hacia tu grado y tu futuro profesional. Piensa en lo que quieres estudiar y en qué ponderan las universidades. Planifica desde 1.º para no cerrar puertas en 2.º.
Economía, Empresa y Marketing
Prioriza Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I/II, Economía y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio. Combina con Geografía para reforzar análisis de mercado.
Derecho, Historia y Filología
Opta por Latín I/II, Historia del Mundo Contemporáneo y Historia del Arte. Refuerza Lengua Castellana y Literatura para mejorar comentario de texto y redacción.
Itinerarios mixtos y alternativas
La modalidad General permite sumar materias de Ciencias y Tecnología. Tecnología e Ingeniería, Geología y Ciencias Ambientales son buenas opciones si buscas un perfil híbrido.
Consejos prácticos
"Planifica las dos materias por curso y verifica su ponderación en las universidades de tu interés."
- Revisa la oferta real del centro y solicita alternativas intercentro si hace falta.
- Usa tus calificaciones obtenidas como guía y pide apoyo donde flaquees.
- Considera la segunda lengua como inversión para grados internacionales.
Objetivo | Materias recomendadas 1.º | Materias recomendadas 2.º |
---|---|---|
Economía/Empresa | Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I; Economía | Matemáticas Aplicadas II; Empresa y Diseño de Modelos |
Derecho/Filología | Latín I; Lengua Castellana y Literatura | Latín II; Historia del Mundo Contemporáneo |
Mixto / STEM | Matemáticas Generales; Tecnología e Ingeniería | Geología y Ciencias Ambientales; Ciencias Generales |
Para más detalles sobre las asignaturas disponibles consulta la guía de asignaturas bachillerato sociales y compara ponderaciones antes de matricularte.
Tras la etapa final, los estudiantes suelen orientar su acceso a grados como Economía, ADE, Marketing, Sociología, Ciencias Políticas, Turismo, Trabajo Social, Criminología y Derecho.
La EBAU/PAU evalúa materias comunes: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera. Además, las materias modalidad y las materias optativas que elijas pueden ponderar y subir tu nota de admisión.
- Elige las dos materias que mejor ponderen para tu grado objetivo y revisa cada año las tablas de tu comunidad.
- Integra una segunda lengua extranjera y competencias digitales para diferenciarte.
- Practica simulacros y examenes de años anteriores, centrando el estudio en las dos materias decisivas.
Si te interesan perfiles socio-ambientales, incorpora Geología y Ciencias Ambientales o asignaturas de geografía. Para perfiles orientados a datos o empresa, sumar Tecnología e Ingeniería y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales mejora la empleabilidad.
"Planifica las dos materias clave y usa recursos del centro y tu comunidad para preparar la EBAU."
Salida formativa | Materias clave 1.º | Materias clave 2.º | Valor añadido |
---|---|---|---|
Economía / ADE | Matemáticas Aplicadas Ciencias | II. Matemáticas Aplicadas | Ponderación numérica; prácticas |
Derecho / Criminología | Latín / Historia Filosofía | Historia de España | Redacción y comentario crítico |
Medio ambiente / Geografía | Geografía / Ciencias | Geología y Ciencias Ambientales | Sinergia con sostenibilidad |
Conclusión
La elección debe ser un mapa práctico que conecte tus intereses con las materias modalidad y las exigencias de acceso. Ten en cuenta el Real Decreto 243/2022: podrás pedir cursar todas materias modalidad en otros centros o a distancia si tu instituto no las oferta.
Planifica a dos años, combina matemáticas aplicadas y asignaturas de lengua como castellana literatura para equilibrar análisis y expresión. Decide tus dos materias elegir según ponderaciones y revisa en qué curso oferten centro cada asignatura.
Incluye una segunda lengua y opta por propuestas creativas o técnicas (Análisis Musical, técnica vocal, dibujo técnico aplicado, artes plásticas diseño) si buscas un perfil diferencial. Monitoriza tus calificaciones obtenidas y solicita apoyos cuando haga falta; así aprovechas las medidas que establecerán para garantizar el acceso a todas materias modalidad.
FAQ
La estructura comprende dos años académicos con materias comunes como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Filosofía y Lengua Extranjera, además de materias de modalidad y optativas. La normativa LOMLOE refuerza la atención a la diversidad y permite cierta flexibilización en la organización de cursos y asignaturas.
¿A quién va dirigido este itinerario y qué aptitudes conviene tener?
Va dirigido a estudiantes interesados en ciencias sociales, humanidades y comunicación. Son útiles las habilidades analíticas, pensamiento crítico, capacidad de síntesis y gusto por temas históricos, jurídicos, económicos y lingüísticos.
¿Qué materias comunes se cursan por curso en este itinerario?
Entre las materias comunes figuran Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y una Lengua Extranjera. Estas materias ofrecen base para el análisis textual, la reflexión histórica y la competencia comunicativa necesaria para estudios superiores.
Las materias frecuentes son Latín I/II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I/II, Economía, Geografía, Historia del Arte, Literatura Universal y, en algunos centros, Griego. Su elección depende del perfil académico y de la oferta del centro.
¿Qué optativas suelen ofrecer los centros y cómo elegir la segunda lengua extranjera?
Las optativas incluyen música y artes, análisis musical, dibujo técnico aplicado, diseño y materias técnicas vinculadas a la ingeniería o geología. La segunda lengua extranjera depende de la oferta del centro; conviene escogerla según los planes de estudio futuros y la demanda de universidades.
¿Qué opciones hay si el centro no oferta todas las materias que quiero cursar?
Existen opciones intercentro, acuerdos con centros próximos y formación a distancia. También es posible solicitar cambios en la programación o priorizar asignaturas que sí se oferten para no bloquear el itinerario académico.
¿Cómo elegir materias si quiero estudiar Economía, Empresa o Marketing después?
Conviene seleccionar Economía, Empresa y asignaturas prácticas como Diseño de Modelos de Negocio y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Estas materias facilitan la transición a grados relacionados con gestión y economía.
¿Qué materias son recomendables para quien se orienta a Derecho, Historia o Filología?
Latín, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia del Arte y Lengua Castellana y Literatura aportan bases sólidas. Estas materias fortalecen el razonamiento jurídico, la comprensión histórica y las habilidades lingüísticas necesarias para esos grados.
¿Se pueden seguir itinerarios mixtos que conecten con ciencias y tecnología?
Sí. Hay itinerarios mixtos que combinan materias de Humanidades con asignaturas técnicas como Tecnología e Ingeniería o Geología y Ciencias Ambientales. Son útiles para perfiles interesados tanto en humanidades como en áreas científicas o ambientales.
¿Qué factores prácticos debo tener en cuenta al elegir asignaturas?
Revisa la oferta real del centro, tus calificaciones obtenidas, la disponibilidad de apoyo y refuerzos, y la opción de una segunda lengua. También valora tus objetivos profesionales y la relación entre materias y grados universitarios de interés.
¿Cómo afecta la elección de materias a la preparación para la EBAU/PAU?
La elección determina las materias de fase específica y la base de contenidos evaluados en la EBAU/PAU. Escoger asignaturas alineadas con la prueba y con el grado deseado puede mejorar la preparación y la puntuación final.
¿Qué salidas formativas existen tras completar este itinerario?
Las salidas incluyen grados en Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Periodismo, Humanidades, Educación y campos relacionados con la gestión pública y privada. También facilite el acceso a ciclos formativos superiores y a estudios artísticos si se cursaron optativas vinculadas.