Certificado de Escolaridad o Equivalente: Cómo Obtenerlo

¿Qué es y para qué sirve? Esta guía explica de forma práctica qué implica solicitar la equivalencia del certificado y otros estudios extinguidos frente a los títulos vigentes. Aquí verás cuándo conviene pedir la equivalencia y qué resultados administrativos produce.
El trámite reconoce la correspondencia entre antiguos documentos académicos y los títulos actuales dentro del sistema educativo. La solicitud puede solicitarse para todos los efectos o solo a efectos laborales, y no sustituye la expedición de un título o una certificación académica, que se gestionan con el centro o la Dirección Territorial.
Te detallo requisitos, documentos esenciales y formas de presentación (telemática o presencial). También hallarás consejos para reunir justificantes y planificar la gestión en meses habituales como mayo y junio, cuando se cierran etapas y se incrementan las demandas por el título.
- Conclusiones clave
- Qué es y para qué sirve el certificado de escolaridad o equivalente en España
- Equivalencias oficiales y base legal: qué estudios valen como “certificado de escolaridad o equivalente”
- Cómo solicitar la equivalencia o el certificado: guía paso a paso
- Expedición y retirada del título o resolución: dónde y cómo recogerlo
- certificado de escolaridad o equivalente: usos, efectos y acceso a estudios o empleo
- Conclusión
- FAQ
- ¿Qué es el certificado de escolaridad o equivalente y para qué sirve?
- ¿Qué normas regulan las equivalencias y la validez de estos títulos?
- Qué estudios se reconocen como equivalentes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?
- Cómo acreditar estudios anteriores a la Ley 14/1970, como el Graduado Escolar?
- Se pueden usar las pruebas de acceso a la universidad o a ciclos formativos para obtener equivalencia?
- Cómo solicito la equivalencia o la expedición del título paso a paso?
- Qué documentación necesito presentar con la solicitud?
- Hay tasas o plazos para tramitar la equivalencia o expedir el título?
- Qué hago si el centro donde cursé ya no existe o ha cambiado de Sede?
- Cómo y dónde se recoge el título o la resolución de equivalencia?
- Qué efectos académicos y laborales tiene una equivalencia con la ESO o el Bachiller?
- Puedo pedir una equivalencia solo para efectos laborales?
- Qué diferencias hay entre solicitar la expedición de un título y pedir una equivalencia?
- Puedo solicitar estos trámites desde el extranjero?
- Dónde puedo consultar modelos oficiales y normativa vigente?
Conclusiones clave
- Conoce la diferencia entre equivalencia y petición de título.
- Reúne copias de documentos: libros, certificados y justificantes.
- Presenta la instancia según la Ley 39/2015, telemática o presencial.
- Decide si pides equivalencia para todos los efectos o sólo laboral.
- Planifica la tramitación con antelación en mayo y junio.
Qué es y para qué sirve el certificado de escolaridad o equivalente en España
La administración valida si unas enseñanzas cursadas antes se equiparan a los títulos del sistema educativo actual. Este reconocimiento funciona como una resolución de equivalencias y no expide un nuevo título.
La correspondencia puede declararse frente al graduado en educación secundaria, al graduado escolar o al Bachiller. Puedes pedirla a todos los efectos o solo a efectos laborales, según lo que necesites en cada caso.
Este trámite es útil cuando la persona cursó educación secundaria bajo normas antiguas o vías no ordinarias. Facilita acceso a empleo y, en determinados supuestos, movilidad académica.
- Se admite documentación variada: libros, módulos, pruebas o copias de títulos.
- La solicitud está abierta todo el año y no conlleva tasas.
- Presentación telemática o presencial conforme al artículo 16.4 de la Ley Orgánica 39/2015.
En cada caso, aporta la mejor evidencia disponible para que la administración valore la correspondencia con los títulos vigentes y precise los efectos de la resolución.
Equivalencias oficiales y base legal: qué estudios valen como “certificado de escolaridad o equivalente”
Las normas vigentes determinan qué estudios extinguidos pueden equivaler a títulos actuales y con qué efectos. El marco legal recoge vías diversas para reconocer trayectorias antiguas y fijar si la declaración produce efectos académicos o sólo laborales.
Referencias clave
La ley orgánica 2/2006 y sus desarrollos regulan el procedimiento y las finalidades. La Orden EDU/1603/2009, modificada por la EDU/520/2011, detalla equivalencias con el Graduado en ESO y con bachilleratos previos.
Secundaria, Bachiller y títulos profesionales
Las normas distinguen entre secundaria obligatoria y bachiller, estableciendo cuándo procede la homologación y qué efectos genera la expedición de la resolución.
Pruebas y acceso a ciclos
El Real Decreto 127/2014 (art. 17.5) vincula pruebas de acceso a enseñanzas artísticas, deportivas y de formación profesional con requisitos concretos para valorar la equivalencia.
Estudios antiguos y acreditaciones
Se incluyen títulos previos a la Ley 14/1970 (como el graduado escolar), certificados primarios de 1945 y 1965, y la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años como hito acreditador.
Norma | Ámbito | Resultado habitual |
---|---|---|
Ley Orgánica 2/2006 | Marco general | Regula equivalencias y efectos |
Orden EDU/1603/2009 | ESO y Bachiller | Equivalencia con bachilleratos históricos |
Real Decreto 127/2014 | Pruebas y FP | Acceso a ciclos y reconocimiento parcial |
Orden ECD/1417/2012 | Efectos laborales | Equivalencia para empleo privado y oposiciones |
Conclusión: el conjunto forma un mapa jurídico coherente que facilita la homologación si se aporta documentación suficiente. Planifica la solicitud con tiempo, especialmente en meses como marzo y junio, cuando aumentan las demandas.
Cómo solicitar la equivalencia o el certificado: guía paso a paso
Antes de enviar documentación, organiza lo que exige la administración para valorar la equivalencia. Decide si necesitas reconocimiento oficial o la expedición de un título: la primera se tramita por el procedimiento de equivalencia; los títulos y certificados académicos se piden en el centro educativo o en la Dirección Territorial si el centro cerró.
Documentación según cada caso
Descarga y rellena el modelo oficial indicando si pides la equivalencia con Graduado en secundaria obligatoria o con Bachiller y si la solicitas a todos los efectos o solo para empleo.
Adjunta copia del título, justificante de pago si está en tramitación y la certificación académica. En cada caso incluye el libro o expediente sellado, certificados de pruebas de acceso, créditos ECTS y un documento identificativo.
Presentación, plazos y seguimiento
Presenta la solicitud por vía telemática o presencial según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. Conserva el justificante de registro y activa el seguimiento del expediente.
Elemento | Qué aportar | Quién lo gestiona | Resultado |
---|---|---|---|
Modelo oficial | Instancia indicando tipología | Solicitante | Inicio de expediente |
Documentos acreditativos | Título, libro/expediente, pruebas | Centro o Dirección Territorial | Valoración por ordenación académica |
Presentación | Telemática o presencial | Registro administrativo | Justificante y seguimiento |
Plazos y tasas | Solicitud abierta todo el año; sin tasas | Administración educativa | Resolución administrativa |
Consejos prácticos: si el centro cerró, solicita el expediente a la Dirección Territorial. Adjunta referencias a la Orden EDU/1603/2009 o al real decreto cuando correspondan y, si necesitas la resolución por marzo o por un proceso de acceso, indícalo en la instancia.
Expedición y retirada del título o resolución: dónde y cómo recogerlo
Una vez emitida la resolución o realizada la expedición, hay varias vías para obtener el documento final. Conocerlas reduce esperas y facilita trámites posteriores.
Retirada en el centro docente por la persona interesada o mediante autorización
La recogida habitual se realiza en el centro. Presenta identificación original y copia. Si acude un representante, adjunta una autorización firmada.
"Verifica si el centro exige cita previa y confirma si entregan la resolución o el título expedido."
- Identificación: lleva DNI, NIE o pasaporte en original y copia.
- Autorización: documento firmado por la persona interesada si recoge un tercero.
- Incidencias: solicita por escrito correcciones si hay errores en datos personales.
Envío a Delegación/Subdelegación, Dirección Provincial, Ceuta/Melilla u Oficina Consular
Si no resides en la misma localidad, pide la remisión del título a la Delegación o a la Oficina Consular más próxima. Esta opción optimiza tiempos y desplazamientos.
- Solicita la remisión por escrito al centro o en el expediente.
- Comprueba si existe seguimiento del envío para conocer fecha estimada de disponibilidad.
- Si necesitas el documento para una aplicación urgente, pide un justificante provisional de expedición.
Opción | Ventaja | Requisito |
---|---|---|
Recogida en centro | Rápida y directa | Identificación o autorización |
Remisión a Delegación/Subdelegación | Ahorro de desplazamiento | Solicitud formal y datos de contacto |
Oficina Consular | Acceso desde el extranjero | Verificar plazos y seguimiento |
Consejo práctico: conserva una copia digital del documento y pide un justificante si la entrega coincide con plazos de procesos selectivos o matrículas.
certificado de escolaridad o equivalente: usos, efectos y acceso a estudios o empleo
Con la declaración administrativa puedes acreditar ante empleadores y centros que tus estudios alcanzan un nivel concreto. Esto influye tanto en procesos de selección como en itinerarios formativos.
Efectos académicos y laborales
La resolución puede ser a todos los efectos o limitada a fines laborales. Si es a todos los efectos, facilita continuidad en enseñanzas y acceso a ciclos. Si sólo produce efectos laborales, sirve para cubrir requisitos en ofertas y oposiciones.
- Con una equivalencia reconocida puedes demostrar un nivel equivalente al graduado educación secundaria, al Bachiller o al Graduado Escolar según el caso.
- Para el acceso a formación profesional, valen módulos superados, pruebas reguladas y trayectos de personas adultas de nivel I.
- La Orden ECD/1417/2012 y normas como la orden edu/1603/2009 y el real decreto 127/2014 explican vías y pruebas útiles para reforzar la solicitud.
Ámbito | Qué acredita | Vías frecuentes | Impacto práctico |
---|---|---|---|
Laboral | Requisito para empleo | Resolución laboral o título válido | Acceso a bolsas y oposiciones |
Académico | Continuidad formativa | Pruebas de acceso, módulos, ESPA | Matriculación en ciclos o Bachiller |
Promoción interna | Reconocimiento de nivel | Expediente, módulos y pruebas | Mejor posición en procesos selectivos |
Casos mixtos | Combinación de logros | Parte de ESO + FP + prueba | Maximiza efectos según documentación |
Conclusión
En síntesis, el conjunto normativo (Ley Orgánica 2/2006 y desarrollos como la Orden EDU/1603/2009 y el Real Decreto 127/2014) garantiza vías para convertir trayectorias previas en reconocimientos válidos en el sistema educativo. Los servicios de ordenación académica ofrecen modelos y guías para tramitar la solicitud, que suele ser sin tasas y puede presentarse telemática o presencialmente (art. 16.4 Ley 39/2015).
Planifica la documentación, decide si pides efectos académicos o solo laborales y ten en cuenta meses de alta demanda (marzo, mayo y junio). Comprueba la resolución al recibir la expedición para asegurar la homologación y el alcance de la equivalencia solicitada.
FAQ
¿Qué es el certificado de escolaridad o equivalente y para qué sirve?
Es un documento administrativo que acreditan estudios básicos realizados en el sistema educativo español. Sirve para justificar formación ante centros educativos, administraciones y empleadores, facilitar el acceso a ciclos formativos y demostrar requisitos académicos en convocatorias públicas.
¿Qué normas regulan las equivalencias y la validez de estos títulos?
Las equivalencias se basan en la Ley Orgánica 2/2006 y en decretos y órdenes como la Orden EDU/1603/2009, EDU/520/2011, ECD/1417/2012 y el Real Decreto 127/2014. Estas normas establecen qué estudios se consideran equivalentes y sus efectos académicos y laborales.
Qué estudios se reconocen como equivalentes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?
Se reconocen títulos como el Graduado Escolar, antiguos bachilleratos elementales, determinados títulos de formación profesional básica y acreditaciones por pruebas de acceso. La normativa concreta indica casos y efectos para cada titulación.
Cómo acreditar estudios anteriores a la Ley 14/1970, como el Graduado Escolar?
Los títulos previos, como Graduado Escolar o Bachiller Elemental, conservan efectos si están debidamente expedidos. Para su reconocimiento es necesario presentar el original o copia compulsada y la resolución administrativa que establezca la equivalencia según la normativa vigente.
Se pueden usar las pruebas de acceso a la universidad o a ciclos formativos para obtener equivalencia?
Sí. Las pruebas de acceso para mayores de 25 años y las específicas de FP u enseñanzas artísticas y deportivas generan efectos académicos que, en ciertos casos, se consideran equivalencias para cursar estudios o acceder a titulaciones.
Cómo solicito la equivalencia o la expedición del título paso a paso?
Primero identifique si necesita equivalencia o expediente de título. Reúna documentación (títulos, libro de escolaridad, acreditaciones y, si procede, créditos ECTS). Rellene el modelo oficial indicando si la solicitud es “a todos los efectos” o sólo laboral. Presente la solicitud telemáticamente o en registro presencial según la Ley 39/2015.
Qué documentación necesito presentar con la solicitud?
Copia del título o libro de escolaridad, DNI/NIE, documentación de reconocimiento previo si existe, certificados de enseñanzas cursadas y, para estudiantes extranjeros, la traducción y legalización o apostilla según el país de origen.
Hay tasas o plazos para tramitar la equivalencia o expedir el título?
En muchos casos no se aplican tasas. Los plazos y la forma de resolución varían por comunidad autónoma, pero la normativa permite la presentación durante todo el año natural; consulte la convocatoria o la Dirección Provincial de Educación para plazos concretos.
Qué hago si el centro donde cursé ya no existe o ha cambiado de Sede?
Diríjase a la Dirección Territorial o Provincial de Educación correspondiente. Ellos custodian los expedientes y pueden emitir certificaciones o gestionar la expedición del título en ausencia del centro original.
Cómo y dónde se recoge el título o la resolución de equivalencia?
La retirada suele hacerse en el centro docente por la persona interesada o mediante autorización firmada. Alternativamente, se puede solicitar envío a la Delegación o Subdelegación del Gobierno, Dirección Provincial, Ceuta/Melilla u Oficina Consular según el caso.
Qué efectos académicos y laborales tiene una equivalencia con la ESO o el Bachiller?
La equivalencia permite acceder a ciclos formativos, convocatorias laborales que exigen niveles educativos específicos y continuar estudios superiores cuando la normativa lo permite. Los efectos exactos dependen de la titulación reconocida y la finalidad (académica o profesional).
Puedo pedir una equivalencia solo para efectos laborales?
Sí. En la solicitud puede concretar si la equivalencia se pide “a todos los efectos” o únicamente para acreditar requisitos en el ámbito laboral. La resolución detallará el alcance de la equivalencia.
Qué diferencias hay entre solicitar la expedición de un título y pedir una equivalencia?
Pedir expedición solicita el documento físico que acredite los estudios realizados. Solicitar equivalencia busca que se reconozcan efectos de una titulación para acceder a otros estudios o empleos. Ambos trámites comparten documentación, pero persiguen fines distintos.
Puedo solicitar estos trámites desde el extranjero?
Sí. Los solicitantes residentes fuera de España pueden pedir la expedición o equivalencia a través de la Oficina Consular correspondiente. Deben aportar legalizaciones y traducciones si procede.
Dónde puedo consultar modelos oficiales y normativa vigente?
En el portal del Ministerio de Educación y Formación Profesional y en las páginas de las consejerías autonómicas encontrará modelos de solicitud, instrucciones y las órdenes y reales decretos que regulan las equivalencias y la expedición de títulos.