Guía de los tipos de bachillerato en España


bachillerato tipos

El sistema educativo español ofrece diferentes modalidades bachillerato España para estudiantes que terminan la ESO. Esta educación postobligatoria dura dos años y prepara a los jóvenes para su futuro académico o profesional.

Los alumnos de 16 a 18 años pueden elegir entre cuatro tipos de bachiller según sus intereses y objetivos. La LOMLOE bachillerato ha introducido cambios importantes que amplían las opciones disponibles para los estudiantes.

Cada modalidad tiene características propias y abre puertas a diferentes carreras universitarias y ciclos formativos. La elección correcta marca el camino hacia estudios superiores y determina las oportunidades futuras en el mercado laboral.

Índice
  1. Puntos clave
  2. ¿Qué es el bachillerato y cuándo se cursa?
    1. Definición y características del bachillerato
    2. Edad y requisitos de acceso
    3. Duración y estructura de los estudios
  3. Asignaturas comunes en todas las modalidades
  4. Bachillerato de Ciencias y Tecnología
    1. Asignaturas de modalidad obligatorias
    2. Materias optativas disponibles
    3. Salidas universitarias y profesionales
  5. Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
    1. Itinerarios disponibles: Humanidades y Ciencias Sociales
    2. Asignaturas específicas de cada itinerario
    3. Opciones académicas posteriores
  6. Bachillerato de Artes: creatividad y expresión
  7. Bachillerato General: la nueva modalidad flexible
    1. Características principales
    2. Combinación de materias de otras modalidades
  8. Cómo elegir entre los diferentes bachillerato tipos
    1. Criterios para la elección correcta
    2. Relación con futuros estudios superiores
    3. Importancia de las ponderaciones en selectividad
  9. Acceso a Formación Profesional Superior según modalidad
  10. Preparación para la EVAU y notas de corte
    1. Materias que ponderan según cada grado universitario
    2. Estrategias para maximizar la nota de admisión
  11. Conclusión
  12. FAQ
    1. ¿Cuántos tipos de bachillerato hay en España tras la LOMLOE?
    2. ¿A qué edad se empieza el bachillerato normalmente?
    3. ¿Cuáles son las asignaturas comunes obligatorias en bachillerato?
    4. ¿Puedo cambiar de modalidad si me equivoco en mi elección?
    5. ¿Qué diferencia hay entre el itinerario de Humanidades y el de Ciencias Sociales?
    6. ¿Qué modalidad de bachillerato da acceso directo a ciclos de Artes Plásticas y Diseño?
    7. ¿Las materias de modalidad influyen en la nota de la EVAU?
    8. ¿Qué salidas tiene el nuevo Bachillerato General?
    9. ¿Es obligatorio cursar Matemáticas en todas las modalidades?
    10. ¿Qué herramientas existen para ayudarme a elegir modalidad?
  13. Enlaces oficiales y recursos académicos en España

Puntos clave

  • El bachillerato es una etapa educativa de dos años para estudiantes de 16 a 18 años
  • Existen cuatro modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General
  • Cada modalidad prepara para diferentes estudios universitarios y ciclos formativos superiores
  • La LOMLOE ha introducido la nueva modalidad General como opción flexible
  • Es necesario aprobar la ESO para acceder al bachillerato
  • Las asignaturas elegidas influyen en la nota de acceso a la universidad

¿Qué es el bachillerato y cuándo se cursa?

El bachillerato representa una etapa fundamental en el sistema educativo español. Esta fase postobligatoria prepara a los estudiantes para su futuro académico y profesional. Los alumnos cursan estos estudios después de completar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La formación dura dos años académicos completos y abre las puertas a la universidad o a ciclos formativos superiores.

Definición y características del bachillerato

Para entender qué es bachillerato, debemos conocer sus características principales. Se trata de una enseñanza postobligatoria que profundiza en conocimientos específicos según la modalidad elegida. Los estudiantes desarrollan competencias avanzadas en diferentes áreas del saber. Esta etapa educativa combina formación general con especialización progresiva.

Edad y requisitos de acceso

La edad bachillerato típica oscila entre los 16 y 18 años. Los requisitos acceso bachillerato incluyen principalmente haber obtenido el título de Graduado en ESO. Existen alternativas para quienes no cumplan este requisito inicial:

  • Título de Técnico de Formación Profesional
  • Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño
  • Pruebas libres para mayores de 20 años

Duración y estructura de los estudios

La estructura bachillerato se organiza en dos cursos académicos. Cada curso combina diferentes tipos de asignaturas para garantizar una formación integral:

Tipo de asignaturasPrimer cursoSegundo curso
Comunes4 materias3 materias
De modalidad3 materias3 materias
Optativas2 materias1 materia

Esta distribución permite a los estudiantes especializarse gradualmente mientras mantienen una base sólida de conocimientos generales.

Asignaturas comunes en todas las modalidades

Las asignaturas comunes bachillerato forman la base educativa fundamental para todos los estudiantes. Estas materias obligatorias garantizan una formación integral que prepara a los alumnos para su futuro académico y profesional, independientemente del itinerario elegido.

En el primer curso bachillerato, los estudiantes deben cursar cinco asignaturas troncales. La estructura del bachillerato establece que todos los alumnos estudien Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I, y Lengua Extranjera I. En comunidades con idioma propio, se añade Lengua Cooficial y Literatura I.

El segundo curso bachillerato presenta un cambio en las materias obligatorias. Los estudiantes ya no cursan Educación Física ni Filosofía básica. En su lugar, estudian Historia de España e Historia de la Filosofía, junto con las versiones avanzadas de las asignaturas lingüísticas.

Primer CursoSegundo Curso
Educación FísicaHistoria de España
FilosofíaHistoria de la Filosofía
Lengua Castellana y Literatura ILengua Castellana y Literatura II
Lengua Extranjera ILengua Extranjera II
Lengua Cooficial I*Lengua Cooficial II*

*Únicamente en comunidades autónomas con lengua cooficial.

Bachillerato de Ciencias y Tecnología

El bachillerato ciencias representa la opción ideal para estudiantes con inclinación hacia el pensamiento científico y tecnológico. Esta modalidad prepara a los alumnos para carreras universitarias relacionadas con las ciencias exactas, la ingeniería y las tecnologías emergentes. Los estudiantes desarrollan competencias analíticas y experimentales fundamentales para su futuro académico y profesional.

Asignaturas de modalidad obligatorias

Las matemáticas bachillerato constituyen el pilar fundamental de esta modalidad. En primer curso, todos los estudiantes deben cursar Matemáticas I, mientras que en segundo año pueden elegir entre Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. Esta flexibilidad permite adaptar el itinerario según los objetivos universitarios de cada alumno.

Materias optativas disponibles

Los estudiantes deben seleccionar dos asignaturas optativas cada curso. La física química aparece como opción en primer año, junto con otras materias científicas y técnicas:

Primer CursoSegundo Curso
Biología, Geología y Ciencias AmbientalesBiología
Tecnología e Ingeniería ITecnología e Ingeniería II
Dibujo Técnico IDibujo Técnico II
Física y QuímicaFísica / Química (separadas)

Salidas universitarias y profesionales

Las salidas ciencias abarcan múltiples campos profesionales. Los graduados pueden acceder a ingenierías (Informática, Industrial, Civil), carreras sanitarias (Medicina, Farmacia, Biotecnología) y ciencias puras (Matemáticas, Física, Química). La formación también facilita el acceso a ciclos formativos superiores técnicos y oposiciones especializadas del sector público.

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

El bachillerato humanidades y ciencias sociales representa una opción formativa ideal para estudiantes interesados en el ámbito social, económico y jurídico. Esta modalidad combina el estudio profundo de las humanidades con el análisis riguroso de las ciencias sociales, preparando a los alumnos para comprender mejor el mundo que les rodea.

Itinerarios disponibles: Humanidades y Ciencias Sociales

Los estudiantes pueden elegir entre dos itinerarios claramente diferenciados. El itinerario de Humanidades se centra en latín bachillerato como asignatura troncal, mientras que el de Ciencias Sociales incorpora Matemáticas Aplicadas. Esta división permite a cada alumno especializarse según sus intereses y capacidades académicas.

Asignaturas específicas de cada itinerario

La estructura curricular varía según el itinerario elegido y el curso académico:

CursoHumanidadesCiencias SocialesAsignaturas Optativas
1º BachilleratoLatín IMatemáticas Aplicadas IEconomía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal
2º BachilleratoLatín IIMatemáticas Aplicadas IIGeografía, Historia del Arte, Griego II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio

La asignatura de economía bachillerato destaca como una opción especialmente valorada en primer curso. Los estudiantes deben seleccionar dos materias optativas cada año, permitiendo una personalización del itinerario formativo según sus objetivos futuros.

Opciones académicas posteriores

Esta modalidad abre las puertas a múltiples grados universitarios. Los graduados pueden acceder a carreras como:

  • Administración y Dirección de Empresas
  • Derecho y Criminología
  • Periodismo y Comunicación Audiovisual
  • Historia y Geografía
  • Educación Infantil y Primaria

La Formación Profesional Superior ofrece alternativas atractivas en Administración y Finanzas, Marketing y Publicidad, o Gestión de Alojamientos Turísticos. El bachillerato humanidades y ciencias sociales proporciona las competencias necesarias para desenvolverse en sectores que requieren habilidades comunicativas, pensamiento crítico y comprensión social.

Bachillerato de Artes: creatividad y expresión

El bachillerato artes ofrece un camino educativo único para estudiantes con vocación creativa. Esta modalidad se estructura en dos itinerarios especializados que permiten desarrollar diferentes talentos artísticos. El primero se centra en artes plásticas, imagen y diseño bachillerato, ideal para quienes sueñan con carreras en publicidad, arquitectura o comunicación visual. El segundo itinerario abraza la música y artes escénicas, perfecto para futuros actores, músicos o bailarines.

Cada itinerario cuenta con asignaturas obligatorias específicas. En artes plásticas, los estudiantes cursan Dibujo Artístico durante los dos años. El itinerario de artes escénicas incluye Análisis Musical y Artes Escénicas como materias troncales. Las optativas permiten personalizar el aprendizaje: desde Volumen y Cultura Audiovisual hasta Coro y Técnica Vocal, pasando por Fotografía y Teatro.

ItinerarioAsignaturas ObligatoriasEjemplos de OptativasSalidas Profesionales
Artes PlásticasDibujo Artístico I y IIVolumen, Diseño, FotografíaBellas Artes, Arquitectura, Diseño Gráfico
Música y Artes EscénicasAnálisis Musical I y II, Artes Escénicas I y IICoro, Danza, TeatroInterpretación, Música, Producción Audiovisual

Las salidas profesionales del bachillerato artes son amplias y variadas. Los graduados acceden directamente a ciclos formativos superiores de Artes Plásticas y Diseño. Las universidades ofrecen grados como Bellas Artes, Diseño de Moda, Restauración o Comunicación Audiovisual. Este bachillerato prepara artistas completos capaces de transformar su pasión en profesión.

Bachillerato General: la nueva modalidad flexible

El bachillerato general representa una innovación educativa introducida con la nueva modalidad LOMLOE. Esta opción surge para estudiantes que aún no han definido su camino académico o profesional. Su diseño permite una formación polivalente que integra conocimientos de diferentes áreas del saber.

Características principales

Esta modalidad destaca por su enfoque integrador. Los estudiantes cursan asignaturas obligatorias como Matemáticas Generales en primer curso y Ciencias Generales en segundo. Las materias flexibles permiten personalizar el itinerario educativo según los intereses del alumno.

La estructura del bachillerato general incluye asignaturas comunes como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Educación Física. Los estudiantes eligen dos optativas cada curso entre opciones como Economía, Emprendimiento o Movimientos Culturales y Artísticos.

Combinación de materias de otras modalidades

La verdadera fortaleza de esta nueva modalidad LOMLOE radica en su flexibilidad. Los alumnos pueden incorporar asignaturas de otras ramas del bachillerato ofertadas en su centro educativo. Esta formación polivalente permite combinar:

Área de conocimientoMaterias disponibles
CienciasDibujo Técnico, materias científicas
HumanidadesHistoria del Arte, Literatura Comparada
ArtesCultura Audiovisual, Diseño Gráfico, Teatro

Las materias flexibles del bachillerato general facilitan la exploración de diversos campos antes de tomar decisiones sobre estudios superiores.

Cómo elegir entre los diferentes bachillerato tipos

La decisión de elegir modalidad bachillerato marca un momento clave en tu trayectoria académica. Esta elección influirá en tus próximos años de estudio y abrirá puertas hacia determinadas carreras universitarias o ciclos formativos de grado superior.

Criterios para la elección correcta

Los criterios elección deben basarse en una reflexión personal profunda. Analiza qué asignaturas se te dan mejor y cuáles disfrutas más. La orientación académica del centro educativo puede ayudarte a identificar tus fortalezas y preferencias.

  • Evalúa tus intereses personales y habilidades actuales
  • Investiga las asignaturas específicas de cada modalidad
  • Consulta la oferta educativa de tu instituto
  • Considera tus metas profesionales a largo plazo

Relación con futuros estudios superiores

Cada modalidad conecta directamente con ramas de conocimiento universitario específicas. Las materias cursadas sientan las bases para asimilar mejor los contenidos de la educación superior. Esta especialización temprana facilita la transición hacia estudios más avanzados.

Importancia de las ponderaciones en selectividad

Las ponderaciones EVAU juegan un papel decisivo en el acceso universitario. Las materias de modalidad relacionadas con el grado deseado ponderan hasta 0,2 puntos extra en la fase específica. Esto puede marcar la diferencia para alcanzar la nota de corte requerida.

Si descubres que tu elección inicial no se ajusta a tus expectativas, existe la posibilidad de solicitar un cambio de modalidad durante el primer trimestre del curso.

Acceso a Formación Profesional Superior según modalidad

El acceso a la FP superior bachillerato se organiza mediante un sistema que otorga prioridad según la modalidad cursada. Este sistema garantiza que los estudiantes accedan a las familias profesionales más afines a su formación previa.

Cada modalidad de bachillerato facilita el acceso a determinados ciclos formativos de grado superior. Esta vinculación entre las prioridad modalidades y las familias profesionales permite una transición más coherente entre la educación secundaria y la formación técnica especializada.

Modalidad de BachilleratoFamilias Profesionales con Prioridad
Ciencias y TecnologíaInformática y Comunicaciones, Sanidad, Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento
Humanidades y Ciencias SocialesAdministración y Gestión, Comercio y Marketing, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo
ArtesArtes Gráficas, Edificación y Obra Civil, Textil, Confección y Piel, Artes Plásticas y Diseño*
GeneralSegún las materias cursadas, se determinará la prioridad en cada familia profesional

*Los estudiantes del Bachillerato de Artes tienen acceso ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño sin prueba específica. Los alumnos de otras modalidades necesitan superar una prueba de acceso para estos ciclos.

Para las Enseñanzas Deportivas de grado superior, se requiere el título de Técnico Deportivo, independientemente de la modalidad de bachillerato cursada.

Preparación para la EVAU y notas de corte

La EVAU bachillerato representa el paso definitivo para acceder a estudios universitarios en España. Una buena preparación requiere conocer qué materias ponderan más para cada carrera y cómo las notas de corte universidad varían según la demanda de plazas disponibles.

Materias que ponderan según cada grado universitario

Las ponderaciones selectividad asignan diferentes valores a cada materia según el grado universitario elegido. En la fase específica, elegir las asignaturas correctas puede marcar la diferencia entre conseguir o no tu plaza deseada.

Rama de conocimientoMaterias con alta ponderaciónGrados relacionados
Ciencias e IngenieríaMatemáticas II, Física, QuímicaMedicina, Ingenierías, Física
Ciencias SocialesMatemáticas CCSS, Economía, GeografíaADE, Economía, Derecho
Artes y HumanidadesHistoria del Arte, Latín, GriegoBellas Artes, Historia, Filología

Estrategias para maximizar la nota de admisión

Para optimizar tu puntuación en la EVAU bachillerato, considera estas recomendaciones:

  • Consulta las tablas de ponderaciones selectividad específicas de tu comunidad autónoma
  • Elige asignaturas de la fase específica que ponderen 0,2 para tu carrera objetivo
  • Mantén una media alta durante el bachillerato, pues representa el 60% de tu nota final
  • Revisa las notas de corte universidad de años anteriores para establecer objetivos realistas

Conclusión

El bachillerato marca un momento decisivo en la vida de cada estudiante. Este resumen modalidades bachillerato muestra que existen cuatro opciones principales: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General. Cada modalidad abre puertas distintas hacia el futuro académico y profesional.

La decisión bachillerato tipos no debe tomarse a la ligera. Las asignaturas troncales y optativas de cada modalidad preparan al estudiante para carreras específicas. La orientación educativa juega un papel fundamental en este proceso. Herramientas como el Test GR ayudan a los estudiantes indecisos a conocer mejor sus intereses y habilidades.

Es importante recordar que esta elección no es definitiva. Los estudiantes pueden solicitar cambios de modalidad si descubren que su elección inicial no se ajusta a sus expectativas. El futuro académico depende de muchos factores, pero una buena base en bachillerato facilita el camino hacia los estudios superiores.

Instituciones especializadas como Academia Alba ofrecen apoyo durante esta etapa educativa. La orientación educativa profesional ayuda a los estudiantes a comprender las diferencias entre cada modalidad. Con la información adecuada y el apoyo necesario, cada estudiante puede encontrar el camino que mejor se adapte a sus metas y capacidades.

FAQ

¿Cuántos tipos de bachillerato hay en España tras la LOMLOE?

Tras la implementación de la LOMLOE, existen cuatro modalidades de bachillerato en España: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes (con dos itinerarios: Artes Plásticas y Música y Artes Escénicas) y la nueva modalidad General, diseñada para estudiantes que aún no tienen claro su futuro académico.

¿A qué edad se empieza el bachillerato normalmente?

El bachillerato se inicia normalmente a los 16 años, tras completar con éxito la ESO. Sin embargo, también existen otras vías de acceso como las pruebas libres para mayores de 20 años que no hayan completado estos estudios anteriormente.

¿Cuáles son las asignaturas comunes obligatorias en bachillerato?

En 1º de Bachillerato las asignaturas comunes son: Educación Física, Lengua Castellana y Literatura I, Lengua Cooficial y Literatura I (si existe), Filosofía y Lengua Extranjera I. En 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II (si existe) y Lengua Extranjera II.

¿Puedo cambiar de modalidad si me equivoco en mi elección?

Sí, existe la posibilidad de solicitar un cambio de modalidad si te das cuenta de que la elección inicial no se ajusta a tus intereses o planes futuros. Es importante consultar con la dirección del centro educativo sobre los plazos y requisitos específicos para realizar este cambio.

¿Qué diferencia hay entre el itinerario de Humanidades y el de Ciencias Sociales?

La principal diferencia radica en la asignatura obligatoria: el itinerario de Humanidades incluye Latín I y II (conocido como "letras puras"), mientras que el de Ciencias Sociales incluye Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II (llamado coloquialmente "mixtas"). Esta elección determina el enfoque más humanístico o más orientado al análisis social y económico.

¿Qué modalidad de bachillerato da acceso directo a ciclos de Artes Plásticas y Diseño?

El Bachillerato de Artes es el único que permite acceso directo a los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño. Los estudiantes de otras modalidades deben realizar una prueba de acceso específica para poder matricularse en estos ciclos.

¿Las materias de modalidad influyen en la nota de la EVAU?

Sí, las materias de modalidad son fundamentales en la fase específica de la EVAU, ya que ponderan más cuando están directamente relacionadas con el grado universitario al que se quiere acceder. Cada universidad y comunidad autónoma publica sus propios parámetros de ponderación, que pueden multiplicar la nota por 0,1 o 0,2 según la afinidad.

¿Qué salidas tiene el nuevo Bachillerato General?

El Bachillerato General ofrece una formación polivalente que combina contenidos de Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades. Las salidas dependerán de las materias optativas elegidas, ya que permite cursar asignaturas de otras modalidades ofertadas en el centro, creando itinerarios formativos personalizados según los intereses del estudiante.

¿Es obligatorio cursar Matemáticas en todas las modalidades?

No, las Matemáticas no son obligatorias en todas las modalidades. Son obligatorias en Ciencias y Tecnología (Matemáticas I y II), en Ciencias Sociales si se elige ese itinerario (Matemáticas Aplicadas) y en Bachillerato General (Matemáticas Generales). En Humanidades y Artes no son obligatorias, aunque pueden elegirse como optativas.

¿Qué herramientas existen para ayudarme a elegir modalidad?

Existen varios recursos útiles como el Test GR para casos de dudas sobre la carrera académica y profesional, orientadores educativos en los centros, el buscador de notas de corte de Educaweb para consultar referencias actualizadas, y academias especializadas como Academia Alba que ofrecen preparación y orientación para el bachillerato.


Enlaces oficiales y recursos académicos en España


Subir
error: Content is protected !!