Guía de Bachillerato en Andalucía: bachillerato andalucia


bachillerato andalucia

Presentamos una guía práctica y clara sobre la etapa bachillerato para familias y alumnado de la comunidad autónoma. Aquí encontrará información sobre la estructura, las modalidades y las materias que definen estos dos cursos.

El ciclo consta de dos años y ofrece modalidades de Artes, Ciencias y Tecnología, General y Humanidades y Ciencias Sociales. Su objetivo es formar en lo académico y lo personal, y facilitar el acceso a estudios superiores o al mundo laboral.

Detallamos qué materias son comunes y cuáles dependen de la modalidad, así como los requisitos de acceso: título de ESO, títulos de FP o títulos deportivos equivalentes.

Incluimos recursos útiles, como el teléfono gratuito 900 848 000 (8:00-19:00) y la app iEscolariza para trámites y consulta de centros. También señalamos la normativa clave que ordena el currículo y la admisión.

Índice
  1. Conclusiones clave
  2. Qué es el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía
  3. Acceso, admisión y elección de centro
    1. Requisitos desde ESO, FP y Artes
    2. Proceso de admisión y recursos
  4. Modalidades, materias y estructura de la etapa
    1. Artes: dos vías específicas
    2. Ciencias, General y Humanidades
    3. Optativas y continuidad
  5. Programas y vías específicas del bachillerato andalucia
    1. Bachibac y Programa del Diploma (BI) en 2025/2026
    2. Bachillerato para personas adultas: Orden 30/04/2025
  6. Normativa vigente y calidad educativa
    1. Decreto 103/2023 y Orden de 30 de mayo de 2023: ordenación y currículo
    2. Resoluciones 2024-2025 sobre admisión, compatibilización y evaluación
  7. Servicios y apoyos al alumnado: transporte escolar y más
  8. Conclusión
  9. FAQ
    1. ¿Qué es el ciclo de dos cursos y qué título obtengo al finalizar?
    2. ¿Quién puede acceder desde la ESO, FP o Artes Plásticas y Diseño?
    3. ¿Cómo es el proceso de admisión y qué plazos debo tener en cuenta?
    4. ¿Qué modalidades y materias son comunes en la etapa?
    5. ¿Qué ofrecen las vías de Artes Plásticas, Imagen y Diseño?
    6. ¿Cómo se estructuran Ciencias y Tecnología en itinerarios?
    7. ¿Qué peso tienen Latín, Griego y Economía en Humanidades y Ciencias Sociales?
    8. ¿Qué optativas puedo elegir y cómo afecta la ordenación a la continuidad entre cursos?
    9. ¿Qué son el Bachibac y el Bachillerato Internacional y dónde se imparten?
    10. ¿Existe un bachillerato específico para personas adultas?
    11. ¿Qué normativa regula la ordenación y el currículo de la etapa?
    12. ¿Cómo afectan las resoluciones de 2024-2025 a la admisión y evaluación?
    13. ¿Qué servicios de apoyo están disponibles para el alumnado, como transporte escolar?
    14. ¿Cómo se informa sobre la oferta de materias y la admisión en cada centro?
    15. ¿Qué peso tiene la nota de la etapa en el acceso a la universidad y estudios superiores?
    16. ¿Cómo puedo conocer las opciones formativas y los intereses que mejor encajan con mi futuro?
    17. ¿Qué documentación necesito para la matrícula y el proceso de admisión?
    18. ¿Puedo cambiar de modalidad o centro durante la etapa?

Conclusiones clave

  • La etapa dura dos cursos y concluye con el Título de Bachiller.
  • Existen cuatro modalidades que orientan las materias y salidas.
  • Requisitos: título de ESO, FP o título deportivo equivalente.
  • Recursos oficiales: teléfono 900 848 000 y la app iEscolariza.
  • La normativa vigente garantiza el currículo y los procesos de admisión.

Qué es el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Esta etapa de educación secundaria postobligatoria se organiza en dos cursos con el propósito de ofrecer formación y madurez intelectual y humana. Culmina con la obtención del título bachiller, que habilita para seguir enseñanzas superiores o incorporarse al mundo laboral.

El currículo combina materias comunes, materias de modalidad y optativas. Así, el alumnado construye un perfil académico adaptado a sus intereses y proyectos vitales.

Las enseñanzas integran competencias sociales, cívicas y científicas. Se presta especial atención a retos globales: salud, pobreza, desigualdad, migración, agotamiento de recursos, contaminación y calentamiento de la Tierra.

  • Progresión en dos cursos para consolidar conocimientos y procedimientos.
  • Desarrollo de pensamiento crítico, comunicación y razonamiento científico-humanístico.
  • Fomento de valores para participar activamente en la sociedad y cuidar el medio ambiente.
AspectoDuraciónObjetivoSalidas
EtapaDos cursosFormación integralUniversidad, FP superior, empleo
CurrículoMaterias comunes y específicasCompetencias sociales y científicasPerfil académico personalizable
EnfoqueTemas globalesConciencia ambiental y cívicaParticipación activa en la sociedad

Acceso, admisión y elección de centro

Conocer requisitos y plazos facilita el acceso a la etapa. Pueden solicitar plaza el alumnado con título de ESO. También acceden quienes tengan un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.

Igual derecho tienen titulares de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior. Prepare la documentación académica y los certificados antes de iniciar el trámite.

Requisitos desde ESO, FP y Artes

  • Título de ESO como vía principal de acceso.
  • Títulos de Técnico o Técnico Superior de FP.
  • Titulaciones de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo.

Proceso de admisión y recursos

El proceso se gestiona con recursos oficiales: consulte el teléfono gratuito 900 848 000 (8:00-19:00) para aclarar dudas de escolarización. También realice la descarga app iEscolariza para tramitar solicitudes y ver la oferta de centros.

Al elegir centro, valore áreas de influencia, la oferta de materias y servicios de apoyo. Revise la normativa vigente (Orden 20/02/2020; Resolución 09/02/2024; Resolución 30/01/2025) para conocer derechos, compatibilizaciones y plazos.

Modalidades, materias y estructura de la etapa

La organización de materias y vías define cómo se estructura cada curso y orienta las decisiones del alumnado. Las asignaturas comunes forman la base competencial: en 1.º se cursan FilosofíaLengua Castellana y Literatura ILengua Extranjera I y Educación Física. En 2.º están Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura II y Lengua Extranjera II.

Artes: dos vías específicas

La modalidad de Artes ofrece dos vías: Artes Plásticas, Imagen y Diseño y Música y Artes Escénicas. En Plásticas, Dibujo Artístico I-II es troncal, con optativas como Dibujo Técnico Aplicado, Diseño y Fundamentos Artísticos.

En Música y Artes Escénicas aparecen Análisis Musical I-II o Artes Escénicas I-II y optativas centradas en práctica y teoría musical.

Ciencias, General y Humanidades

En Ciencias y Tecnología el núcleo incluye Matemáticas I, Física y Química y tecnología, con continuidad a Matemáticas II o Aplicadas y materias experimentales en 2.º.

La modalidad General reúne Matemáticas Generales y Ciencias Generales y permite combinar materias de otros itinerarios para intereses polivalentes.

Humanidades y Ciencias Sociales integran Latín, Griego, Economía y Matemáticas Aplicadas según la trayectoria elegida y las exigencias de acceso universitario.

Optativas y continuidad

Cada curso combina comunes, una materia obligatoria de modalidad y dos de elección. Las optativas suelen incluir una segunda lengua extranjera si la oferta del centro lo permite.

La continuidad entre I y II (Dibujo Artístico I-II, Dibujo Técnico I-II, Latín I-II, Matemáticas I-II, Tecnología I-II) facilita el progreso académico y la elección según los intereses y la futura orientación profesional.

Consulte la estructura por materias del centro para planificar con precisión su ciclo.

Programas y vías específicas del bachillerato andalucia

Existen vías especiales públicas que amplían la oferta y conectan al estudiante con proyectos internacionales o con itinerarios adaptados para adultos. Estas enseñanzas se implantan en centros seleccionados y varían en requisitos y organización.

Bachibac y Programa del Diploma (BI) en 2025/2026

La Resolución de 30/01/2025 regula la admisión, la compatibilización y la renuncia entre el curso ordinario y el Programa del Diploma para 2025/2026. El programa exige certificaciones de idioma y una planificación de materias conjunta entre el centro y el alumnado.

Bachillerato para personas adultas: Orden 30/04/2025

La Orden de 30 de abril de 2025 organiza las enseñanzas dirigidas a personas adultas, con formatos y calendarios pensados para la conciliación. Consulte la página informativa del centro para requisitos, convalidaciones y tutorías.

  • Consulte en cada centro la oferta de materias y los requisitos lingüísticos.
  • Valore la calidad y los servicios de orientación antes de optar.
  • Solicite cita a tiempo para revisar documentación y plazos.
ProgramaÁmbitoRequisitosImpacto en materias
BachibacRegional y bilateralCertificación lingüística y admisiónMaterias bilingües y convalidables
Programa del Diploma (BI)Internacional en centros públicosProceso de admisión según resoluciónCurrículo específico y evaluación internacional
AdultosLocal adaptadoFlexibilidad horaria y documentación personalItinerarios ajustados y evaluación adaptada

Normativa vigente y calidad educativa

La normativa reciente define con precisión la ordenación de la etapa y los criterios que garantizan la calidad en la enseñanza. El marco regula estructura, evaluación y atención a la diversidad para que familias y alumnado dispongan de seguridad jurídica.

Decreto 103/2023 y Orden de 30 de mayo de 2023: ordenación y currículo

El Decreto 103/2023 fija la ordenación y los elementos del currículo en la comunidad autónoma. La Orden de 30/05/2023 desarrolla las materias, la evaluación y la atención a la diversidad.

Resoluciones 2024-2025 sobre admisión, compatibilización y evaluación

La Resolución de 30/01/2025 regula admisión y compatibilización con el Programa del Diploma (BI) para 2025/2026. Las órdenes y resoluciones (20/02/2020 y su modificación el 09/02/2024) organizan el procedimiento de acceso.

  • Síntesis: Decreto 103/2023 asegura la ordenación del currículo.
  • La Orden 30/05/2023 concreta las materias y criterios de evaluación.
  • Las resoluciones recientes regulan admisión, compatibilización y plazos.
  • Los centros publican su oferta conforme a esta ordenación.
  • Consulte la normativa para obtener información actualizada y elegir modalidad con garantía de calidad en la educación.

Servicios y apoyos al alumnado: transporte escolar y más

El servicio de transporte escolar gratuito facilita que el alumnado acceda al centro asignado, incluso si debe desplazarse fuera de su localidad por ausencia de la etapa educativa.

La Agencia Pública Andaluza de Educación organiza rutas con compromisos de calidad, seguridad y accesibilidad. Estas rutas cubren infantil, primaria, educación especial, ESO, bachillerato y FP inicial durante los cursos lectivos.

Cuando no es posible ofrecer transporte, existen ayudas individualizadas para enseñanzas impartidas en centros alejados. Consulte en su centro las condiciones, documentación y compatibilidades con otras materias y actividades.

  • Acceso: transporte gratuito desde la localidad de residencia al centro asignado.
  • Gestión: rutas planificadas por la Agencia con estándares de seguridad.
  • Ayudas: apoyo individual cuando no hay servicio disponible.
  • Información: horarios, paradas y requisitos se publican en los centros y canales oficiales.

Este servicio reduce barreras geográficas y favorece la continuidad en la educación. Pregunte en el centro por comedor, becas o recursos de orientación que complementen la movilidad diaria.

Conclusión

La elección del ciclo debe basarse en tus intereses y en la información oficial. Revisa la normativa (Decreto 103/2023 y Orden 30/05/2023) y la oferta de materias en cada centro.

Valora opciones como artes plásticas e artes plásticas diseño, y la continuidad entre 1.º y 2.º curso. Piensa en la influencia de Lengua Castellana y Literatura sobre tu comunicación académica.

Planifica el recorrido de los dos cursos para obtener el título bachiller y acceder al mundo universitario o laboral. Usa la descarga app iEscolariza y sigue el proceso de admisión para garantizar la documentación, la plaza y la calidad del servicio.

FAQ

¿Qué es el ciclo de dos cursos y qué título obtengo al finalizar?

El ciclo dura dos cursos académicos y al completarlo el alumnado obtiene el título de Bachiller. Este título facilita el acceso a la universidad, a ciclos formativos de grado superior y a determinadas salidas profesionales.

¿Quién puede acceder desde la ESO, FP o Artes Plásticas y Diseño?

Pueden acceder quienes hayan superado la ESO, quienes finalicen un ciclo formativo de grado medio y quienes procedan de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, siempre que cumplan los requisitos de promoción y acreditación establecidos por la comunidad autónoma.

¿Cómo es el proceso de admisión y qué plazos debo tener en cuenta?

El proceso de admisión se publica cada curso con fechas concretas para solicitud y matriculación. Para consultas telefónicas puede usarse el número de atención 900 848 000 y la app iEscolariza facilita la descarga y seguimiento de la solicitud y documentos.

¿Qué modalidades y materias son comunes en la etapa?

La etapa incluye materias comunes como Lengua Castellana y Literatura, Historia, Filosofía y Lengua Extranjera. Cada modalidad añade asignaturas específicas según la vía elegida: Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales.

¿Qué ofrecen las vías de Artes Plásticas, Imagen y Diseño?

Las vías de Artes Plásticas, Imagen y Diseño incluyen materias prácticas y teóricas orientadas a la creatividad y la técnica, con continuidad entre 1.º y 2.º curso para preparar estudios superiores de arte y diseño o ciclos formativos especializados.

¿Cómo se estructuran Ciencias y Tecnología en itinerarios?

Ciencias y Tecnología combinan asignaturas como Matemáticas, Física, Química y Biología. Los itinerarios permiten elegir materias que garanticen continuidad hacia grados universitarios de ciencias, ingeniería y salud.

¿Qué peso tienen Latín, Griego y Economía en Humanidades y Ciencias Sociales?

Latín y Griego aportan base para estudios filológicos y humanísticos, mientras que Economía resulta clave para ciencias sociales y empresariales. Su calificación influye en la nota de admisión a la universidad según los criterios de ponderación.

¿Qué optativas puedo elegir y cómo afecta la ordenación a la continuidad entre cursos?

Las optativas varían por centro y modalidad; permiten profundizar en idiomas, tecnología, arte o ciencias. La ordenación establece qué materias de 1.º enlazan con las de 2.º para garantizar itinerarios coherentes.

¿Qué son el Bachibac y el Bachillerato Internacional y dónde se imparten?

El Bachibac es un programa bilateral que integra enseñanzas españolas y francesas; el Bachillerato Internacional ofrece un currículo reconocido globalmente. Ambos se imparten en determinados centros públicos y concertados que cumplen requisitos específicos para 2025/2026.

¿Existe un bachillerato específico para personas adultas?

Sí. La orden de 30 de abril de 2025 regula la organización de estas enseñanzas para mayores de edad, con horarios y modalidades adaptadas para facilitar la conciliación con trabajo u otras responsabilidades.

¿Qué normativa regula la ordenación y el currículo de la etapa?

La normativa vigente incluye el Decreto 103/2023 y la Orden de 30 de mayo de 2023, que fijan la ordenación curricular, objetivos y distribución de materias para garantizar la calidad educativa.

¿Cómo afectan las resoluciones de 2024-2025 a la admisión y evaluación?

Las resoluciones de 2024-2025 concretan criterios de admisión, compatibilización de enseñanzas y normas de evaluación y promoción. Los centros y los departamentos didácticos aplican estas resoluciones en cada curso.

¿Qué servicios de apoyo están disponibles para el alumnado, como transporte escolar?

Los centros ofrecen servicios de orientación, apoyo psicopedagógico y, según la zona, transporte escolar subvencionado. Las ayudas y condiciones varían por centro y se publican en la página oficial del servicio educativo de la comunidad autónoma.

¿Cómo se informa sobre la oferta de materias y la admisión en cada centro?

La información se publica en la web del centro, en los boletines oficiales y en la plataforma iEscolariza. También es posible solicitar atención telefónica en los números oficiales y visitar los servicios de información de los centros educativos.

¿Qué peso tiene la nota de la etapa en el acceso a la universidad y estudios superiores?

La nota de la etapa, junto con las pruebas específicas de acceso y las ponderaciones de materias, determina la nota de admisión a la universidad. Algunas asignaturas específicas tienen mayor peso para determinadas carreras.

¿Cómo puedo conocer las opciones formativas y los intereses que mejor encajan con mi futuro?

Los servicios de orientación de los centros ofrecen asesoramiento personalizado. También existen ferias de estudios, jornadas informativas y recursos online para comparar itinerarios, ciclos y grados universitarios.

¿Qué documentación necesito para la matrícula y el proceso de admisión?

Normalmente se solicita el certificado académico de estudios previos, DNI o NIE, y el formulario de solicitud. Los requisitos precisos y los plazos aparecen en la convocatoria de admisión de cada curso.

¿Puedo cambiar de modalidad o centro durante la etapa?

Sí, con condiciones y plazos establecidos por la normativa. El cambio entre centros o modalidades puede requerir convalidaciones y coordinación entre los departamentos para asegurar la continuidad educativa.


Subir
error: Content is protected !!